Terapia Manual
451
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-451,theme-bridge,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,columns-3,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

Terapia Manual

TERAPIA MANUAL

La terapia manual es una especialidad de la fisioterapia ortopédica que se basa en el tratamiento de las condiciones neuro-músculo-esqueléticas de los pacientes. Este tratamiento se realiza mediante manipulaciones de los músculos y las articulaciones en base a un estudio biomecánico de éstos, realizado por especialistas.

 

 

¿En qué consiste la terapia manual?

 

La terapia manual consiste en la aplicación de  técnicas manuales especificas y de gran valor terapéutico, sobre todo a corto plazo.

Este tipo de terapia incluyen una gran variedad de técnicas entre las que se incluyen: la movilización articular, el masaje funcional, los estiramientos musculares, la estabilización activa y pasiva, la movilización del sistema nervioso o ejercicios y maniobras que tiene como objetivo mejorar la fuerza, la coordinación muscular, la resistencia y la situación funcional general del paciente.

Para aplicar la terapia manual se utilizan día a día con nuestros pacientes distintas metodologías:

  • Tratamiento conservador e invasivo (punción seca) de los puntos gatillo.
  • Concepto Maitland.
  • Método Mulligan.
  •  Kinetic Control.
  • Movilización Neurodinámica.
  • Método Mckenzie.

 

¿Qué dolencias se tratan con la terapia manual?

 

Gracias al a terapia manual podemos tratar muchas dolencias en nuestros pacientes. Por ejemplo:

 

  • Esguinces, contusiones, tendinitis/tendinosis, luxaciones, rotura de fibras, contracturas musculares, cervicalgias, lumbalgias, dorsalgias, hernias discales, ciáticas, calambres, dolores de espalda, consolidación de fracturas, tratamientos posquirúrgico, meniscopatias, amputados, etc.

 

  • Osteoporosis, artrosis, artritis, reumatismos, espondilitis, espondilolistesis,…

 

  • Patologías musculares, bloqueos articulares, signos de inestabilidad articular, parestesias u hormigueos en manos/ piernas, hernias discales, protusiones discales, cicatrices, adherencias….

 

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario. Asumimos que está de acuerdo con ellas, pero puede declinar su uso si así lo desea. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar