30 Mar Lactancia materna, ¿Por que?
¿La lactancia materna es la primera opción para todos los futuros padres? ¿Conoces realmente cómo funciona la lactancia materna? ¿Tienes a alguien en tu entorno que te asesore? ¿Sabrías a quien acudir si tienes algún problema con tu lactancia?
La lactancia materna es uno de los actos más antiguos que se conoce, pero… ¿Por qué nuestros abuelos tenían tan claro que ellos iban a amamantar y nosotros no?
En primer lugar, debemos decir que hemos sufrido un bombardeo constante por parte de la industria alimentaria sobre las bondades de la leche artificial, y nos han encauzado sin nosotros quererlo hacia la leche artificial dejando de lado totalmente la leche materna.
En segundo lugar, queremos explicar que la lactancia materna no es algo para lo que las futuras mamas tengan que tener preparación, como podría ser el suelo pélvico y la preparación al parto, tan solo tenemos que obtener información de todos los beneficios que tiene la lactancia para estar convencidos de empezar con ella, y el resto será un acto innato que toda mujer puede realizar.
MITOS
Además, algo importante que también debemos hacer es desterrar mitos o quitarnos esos factores limitantes que nos ponemos para abandonar definitivamente la lactancia materna. Ahí van alguno de ellos.
- “No tengo suficiente leche”: Toda mujer genera la producción de leche necesaria para su bebe, siempre y cuando se ofrezca a demanda, y no con tiempos definidos.
- “Mi hijo se queda con hambre” y está llorando cada media hora. No, además de proporcionar alimento suficiente, él bebe al acercarlo a tu pecho siente calor, confort y tranquilidad. De ahí la importancia del apego y el porteo ergonómico.
- “Mi leche no es buena, parece agua”: A la hora de dar el pecho la leche tiene varias fases alimentarias, por ello va cambiando de color según avanza el tiempo de la toma. La leche materna es un producto vivo y cambiante en función de las necesidades de nuestro bebe. “Todas las leches son buenas”
- “La lactancia materna duele, pero hay que aguantar”: La lactancia materna no tiene por qué doler si la toma del bebe en el pecho es correcta. Las consecuencias, si la toma no está bien ejecutada, son inmediatas y con ello el dolor e incluso el rechazo a la lactancia materna. Por lo tanto, no es cuestión de dolor sino de tener la toma correcta.
Estos son mitos muy comunes, pero desde luego que hay más. Por ello debemos de dar a los nuevos papas una información veraz y contrastada, y después ellos son los que deben decidir si comienzan con la lactancia materna o no. Entendemos que cada uno confía en quien ha pasado por una situación similar a la nuestra, pero la suegra o la cuñada no son siempre la mejor opción para pedir ayuda, y desde Fisiotel recomendamos solo confiar en profesionales que se han formado y que están actualizados sobre algo tan relevante como es la lactancia materna.
LO QUE HEMOS VIVIDO
Según nuestra experiencia, vemos a padres primerizos frustrados por que reciben multitud de consejos sobre su situación, generalmente contradictorios, y que no son lo más recomendable en ese momento.
Como madre y personal sanitario que soy, hubiese agradecido en su día a una persona que me hubiese informado sobre lo que es la lactancia y cómo enfrentarme a la maternidad. Por qué puede resultar muy bonito y fácil en la teoría, pero cuando comienza la falta de sueño, las visitas, las opiniones personales (en las que cada uno dice una cosa) y las dudas, algo tan bonito como dar de comer a tu hijo por ti misma puede ser desesperante. Y es en esta fase cuando por frustración, falta de confianza e incluso desconocimiento las fuerzas flaquean y se produce al abandono de la lactancia materna.
Aunque entendemos que las circunstancias personales de cada pareja son diferentes, desde Fisiotel recomendamos totalmente la lactancia materna, es por ello que hemos creado una unidad destinada a ayudar a parejas para que puedan obtener una lactancia materna cómoda y saludable. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros y estaremos dispuestos a ayudarte.