30 Mar Ejercicio Terapéutico
Cuando hablamos de fisioterapia todos pensamos directamente en masaje, camilla y tratamiento pasivo, donde el paciente no hace nada por su patología y simplemente se deja hacer. Esto durante años ha sido el centro de todo tratamiento de fisioterapia sobre patología músculo-esquelética.
El paso de los años nos ha ido descubriendo nuevos tratamientos, nuevas tecnologías y nuevas investigaciones. En definitiva, la fisioterapia de hace 20 o 30 años no tiene nada que ver con la fisioterapia de hoy en día. A día de hoy tan solo se mantiene una herramienta que se utilizaba hace 30 años, el ejercicio terapéutico.
Sí que es verdad que la manera de hacer ejercicio ha evolucionado, hemos cambiado las poleas por pesas, la rueda de pared por el fitball, pero en definitiva la herramienta es la misma, el ejercicio como terapia.
Evidencia científica.
Además, el ejercicio es la terapia más respaldada por la ciencia. Y es que, si nos ceñimos a la evidencia científica actual, podemos observar que el ejercicio terapéutico es superior a tratamientos como la terapia manual, la terapia con inyecciones cortico-esteroideas o incluso la cirugía.
Si observamos un cuadro resumen realizado por Antonio Piepoli, podemos ver que el ejercicio terapéutico es la terapia con más ensayos clínicos, consensos y guías clínicas para el tratamiento del dolor.
Entonces, si hemos visto que ante un dolor de origen músculo-esquelético lo mejor es el ejercicio ¿Qué debemos esperar de una sesión de fisioterapia? Pues podemos recibir tratamientos mediante cualquier terapia pasiva puesto que el efecto que tienen sobre el dolor a corto plazo es muy eficaz. Pero cualquier profesional que trate el dolor, ya sea fisioterapeuta, médico o Psicólogo debe poner el ejercicio en el centro del tratamiento. Y es que si alguno de los profesionales anteriormente citados tuviese que elegir un tratamiento estrella ese debería ser el ejercicio como terapia.
Y ahora, si durante el confinamiento tengo dolor ¿Que podemos hacer?
Pues tenemos dos opciones:
- Nos quedamos en casa quietos sin hacer nada, y por lo tanto empeorando nuestro dolor.
- Hacer ejercicio específico para nuestro dolor con la observación permanente de un Fisioterapeuta.
Y la pregunta ahora es clara, si todas las clínicas de Fisioterapia están cerradas, ¿cómo acceder a este servicio?
NOSOTROS LE PONEMOS SOLUCIÓN
Desde Fisiotel hemos entendido la profunda necesidad de algunos pacientes de aliviar sus dolores o de continuar con su tratamiento de rehabilitación durante estos días donde el salir a la calle no es una opción.
Y hemos creado un sistema de citas online donde analizamos tu caso de manera online, y te propondremos un programa de ejercicios totalmente personalizado para que puedas recuperarte lo antes posible en estos momentos de confinamiento.
Además, trabajamos con una aplicación móvil, donde el paciente podrá ver los ejercicios pautados, podrá escribir sus sensaciones y marcar el nivel de dolor cada día, podrá ver su evolución y donde tendrá contacto directo con su fisioterapeuta.
No queremos que en estos días de estrés y tensión el dolor se apodere de nosotros y pueda causarnos unos días aún peores de lo que ya lo son. Recuerda, si necesitas ayuda en Fisiotel estamos dispuestos a mejorar tu calidad de vida.