30 Mar Dispareunia o dolor en las relaciones sexuales
¿Sabrías decir que es la Dispareunia? ¿Sabes cuantas mujeres de tu alrededor lo padecen? ¿Crees que es un problema de la edad? ¿Se produce solo en la mujer? Que podemos hacer
A lo largo de este post despejaremos todas las dudas ¡Vamos allá!
¿QUÉ ES LA DISPAREUNIA?
La dispareunia se define como dolor en las relaciones sexuales, ya sea con penetración o sin ella. No es un problema que afecte solo a mujeres, también sucede en el hombre. Y no tiene límite de edad. Otro dato relevante es que hay muchas personas que lo sufren, pero no le ponen nombre, ya que lo pueden lo pueden llegar a ver normal y dejan el problema sin resolver.
Desde Fisiotel queremos dar información relevante sobre esta patología que padece un gran porcentaje de mujeres tras haber dado a luz. Sabemos que hablar sobre relaciones sexuales a día de hoy sigue siendo un tema tabú y es que en la mayoría de ocasiones las mujeres no quieren hablar de su problema, o desconocen que esta patología tiene tratamiento desde la fisioterapia. Incluso los mismos ginecólogos también desconocen el tratamiento fisioterápico de esta patología.
Pero no todo son malas noticias. Hoy sabemos que el trabajo preventivo de patologías en el suelo pélvico, sobre todo en la mujer, es algo relativamente nuevo, pero por suerte cada vez más sanitarios conocen y educan a la población en estos temas.
¿PORQUÉ APARECE?
La dispareunia puede aparecer debido a los siguientes motivos:
- Sequedad vaginal o falta de lubricación vaginal: En muchas mujeres se puede producir tras el parto, por un desajuste hormonal, así como por la lactancia. También se puede producir en otras fases de la vida de la mujer como es la menopausia.
- Por un traumatismo (el parto). En este proceso se produce mucha tensión en la musculatura y mucosa del suelo pélvico. Por lo que la mayoría de casos se producen episiotomías o desgarros. Lo normal es que en el postparto estas cicatrices no se traten, por lo que pueden crear adherencias y estas son las causantes de dolor.
- Inflamatorio, también producido después del parto. En un proceso naturalmente traumático como es el parto, y aunque el suelo pélvico esté preparado, se produce mucha tensión y en consecuencia la inflamación posterior.
- Tras cirugías, por falta de lubricación o por puntos de sutura.
- Por el uso de anticonceptivos hormonales.
- Factor psicológico, bien por una escasa educación sexual, relaciones previas dolorosas o traumáticas, incluso falta de autoestima o deseo sexual.
Es de vital importancia la educación ya que, en la mayoría de casos, ni la propia paciente quiere reconocer su problema porque es un tema tabú. Y por supuesto la valoración de un fisioterapeuta experto en las disfunciones del suelo pélvico para este tipo de patologías. Muchas mujeres evitan ir a un profesional que les ayude, pero el problema de mantenerlo en el tiempo es que puede reflejarse en otras patologías como son la depresión, frustración o baja autoestima e incluso problemas en la relación de pareja e incluso social.
Si tienes dolor en tus relaciones sexuales y no sabes que hacer, contacta con nosotros y te ayudaremos a resolver tu problema.